Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG)
En la sociedad actual, en la que se vive bajo la mentira de la meritocracia, “el que está mejor situado siente la urgente necesidad de considerar como ‘legítima’ su posición privilegiada, de considerar su propia situación como resultado de un ‘mérito’ y la ajena como producto de una ‘culpa’ (Max Weber, Economía y Sociedad).
Nuestro trabajo tiene como objetivo romper con esos mitos, y generar un nuevo consenso sobre la impostergable necesidad de exigir un Estado más redistributivo y una sociedad más justa.
Historia
El Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) surge en el año 2019, a partir del trabajo comenzado con el proyecto "Gatitos Contra la Desigualdad" en 2018, en conjunto con colaboradorxs provenientes de la academia, el activismo y el trabajo digital.
Actualmente, los proyectos del INDESIG, en sus distintas vertientes, han logrado posicionar y enriquecer la discusión sobre temas relevantes para la lucha contra la desigualdad, han producido análisis e investigación importantes para el entendimiento y diagnóstico de esta problemática, logrado generar información mediante encuestas que serán relevantes para el trabajo académico, gubernamental y los proyectos sociales.

Buscamos luchar contra la reproducción de la desigualdad deconstruyendo las narrativas que la legitiman y generando mayor exigencia por justicia distributiva
Trabajamos arduamente para luchar contra la desigualdad, buscando deconstruir los mitos que la legitiman.
Nuestro sueño es lograr una sociedad más consciente de las causas estructurales que reproducen la desigualdad, que deje de creer en la meritocracia(tanto como situación actual de nuestra sociedad, como en términos de aspiración) y exigente de mayores políticas redistributivas y de un sistema de protección social que garantice el acceso a los derechos sociales de todas las personas.
Tenemos claro que la lucha tiene que darse en las distintas dimensiones de desigualdades que afectan y oprimen a las personas: en términos de las dimensiones clásicas de desigualdad, como son clase social, género y etno - racial, así como otros temas emergentes como los medio ambientales.
Manifiesto
Para lograr nuestra meta, nos basamos en tres áreas de trabajo:
- El activismo digital, con miras a divulgar información y disminuir sesgos relacionados con el conocimiento de la desigualdad
- La robusta investigación académica, que genere análisis y datos relevantes para el campo
- Proyectos de incidencia social, ya sea por acción directa con la ciudadanía o trabajo con autoridades gubernamentales
Nuestras áreas de trabajo
El trabajo de INDESIG se basa fundamentalmente en tres diferentes áreas: el activismo (digital o directo en las calles), la investigación académica y la incidencia, mediante los cuáles se completa un ciclo que tiene por objetivo atacar la desigualdad subjetiva y objetiva, siempre basado en evidencia científica.
Activismo
Mediante redes sociales y otros medios digitales, así como trabajo directo con la ciudadanía, buscamos modificar las narrativas y percepciones sobre desigualdad, y disminuir los sesgos que legitiman la desigualdad.
Fotografía por: Andrea Murcia

Investigación académica
Buscamos generar evidencia científica que genere conocimiento sobre la amplitud de las brechas de la desigualad (en temas de clase, género, racismo y otros), las razones por las que ésta se legitima, y las vías para su posible deconstrucción.
Fotografía por: Leslie Zepeda

Incidencia
También generamos proyectos de incidencia directa en diversas vías, como lo son proyectos de colaboración con actores sociales y co-partes, análisis e incidencia legislativa y proyectos de desarrollo social en comunidades.
Fotografía por: Johnny Miller

Proyectos
Gatitos contra la desigualdad
Buscamos deconstruir el mito de la meritocracia y otros que sostienen la legitimidad de la desigualdad, mediante la divulgación de información sobre la amplitud de las brechas y el análisis sencillo y entendible para todxs sobre la importancia de políticas redistributivas que logren mayor justicia en la sociedad.

#MenosRappidoMásJusto
Las condiciones laborales de los trabajadores de apps son muy precarias, además de ser un tipo de empleo que aumenta exponencialmente en la actualidad. Este proyecto tiene por objetivo investigar (mediante una encuesta), conocer y analizar dichas condiciones,

Menstruación Digna
#MenstruaciónDignaMéxico surge del deseo de impulsar la gratuidad de los productos para la gestión menstrual, eliminar el IVA a dichos productos y poder investigar y visibilizar datos acerca de cómo vivimos la menstruación en México.

El Ronroneo - Columna Animal Político
El Ronroneo es una columna semanal de análisis sobre desigualdades y temas de coyuntura desde un enfoque que visibiliza las diversas aristas de la injusticia en la sociedad y que busca comunicar sin complicaciones los aspectos más importantes de la desigualdad en México y el mundo.

Gatitos Con Pancartas
Colaboramos con el proyecto "Gatitos con Pancartas", que busca funcionar como un medio de cooperación, vinculación y difusión, mediante la alianza con ilustradores, artistas y diseñadores, así como Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ). Actualmente, se gestiona un evento en el cual Gatitos Contra La Desigualdad y FUNDEJ

Mundos Paralelos
Colaboramos en el lanzamiento de una campaña digital para comunicar los resultados de #MundosParalelos, investigación de Oxfam México y DataPop Alliance que, mediante el análisis de big data, visibiliza como en la Ciudad de México prevalecen dos mundos distintos, que pocas veces coinciden en espacios territoriales, sociales, educativos y de consumo

#ParaQuedarnosEnCasa
#ParaQuedarnosEnCasa, o "Plataforma Contra la Desigualdad durante la Crisis", es una iniciativa que tiene por objetivo unificar el llamado de la sociedad civil hacia el gobierno en México (en sus diferentes niveles) por una respuesta inmediata ante la crisis provocada por la pandemia. Mediante ésta se comunicaron las diversas propuestas y se generó un decálogo de propuestas en común.
Equipo
Somos un conjunto de activistas multidisciplinario, provenientes de diversos campos académicos y profesionales, requisito indispensable para lograr un enfoque amplio en nuestra visión de la lucha contra la desigualdad, así como la formación de estrategias de trabajo integrales.
¡Conoce nuestro equipo!